FotografíaImaginaciónPortadaSocial

Quien es consciente de fotografiar un golpe de luz, es consciente del significado de la fotografía

Hacia 1952, Henri Cartier – Bresson atendía una entrevista titulada “La fotografía es muy difícil”, con Richard L.Simon, en lo que leo y mientras digiero la entrevista, empiezo a recordar las veces en que me han preguntado: ¿qué cámara usas? Bresson hablaba de la mirada, de la imagen, la mirada de nuevo, pero no, las personas insisten en saber sobre el equipo fotográfico. Si no dejamos de hacer preguntas técnicas, el título de la entrevista nos va perseguir constantemente.

Instagram: Serchsanfer

En resumen él cargaba con su Leica, cuatro objetivos: dos 50 mm, 35 mm y un 135 mm. Yo no sé ustedes, pero al menos comparto casi el mismo uso de objetivos. Si en la siguiente pregunta hablamos de aperturas, entonces agendamos una cita para una clase. En realidad quiero hablarles de otra cosa.

“… la mayoría de las fotografías sobrepasan tu comprensión en el momento en que las tomas, es decir, no tienes maneras de saber cuáles serán exactamente sus consecuencias, ni hasta qué punto terminarán cobrando un sentido completo… La vida es de una vez por todas, para siempre, y todo es nuevo cada instante”. Ver es un todo, entrevistas y conversaciones 1951 – 1998, Henri Cartier – Bresson.

¿Por qué no preguntarnos más sobre la imagen?. Hace rato vengo planteando la relación de la experiencia fenomenológica con la fotografía, pongamos eso en pausa. Hablemos por un momento de la imagen per se , aunque probablemente no lleguemos a una conclusión, pero hablaremos mucho (cuando me refiero a hablar es observar); un diálogo entre el ojo y la imagen.

Instagram: A.deleonleal

En la nota verán fotografías que muestran aleatoriamente “golpes de luz”, y ¿qué carajos es eso? técnicamente todo; y fue una solicitud capciosa para los colaboradores, al final quien es consciente de fotografiar un golpe de luz, es consciente del significado de la fotografía , ya que fotografía es luz y su ausencia, es el poder observar, comprender, anteceder cómo se iluminará una flor a las 9:00 am y cómo va regalar unos últimos suspiros para las 6:00 pm. Es en parte transferir la realidad, transformarla y crearla, reaccionar en conjunto con una superficie sensible. Dentro de un esquema de ‘procesos químicos’ la luz va de la mano con la fotografía, ahora tratamos de entender cómo funciona en lo digital.

“…la única realidad a la que tiene acceso la fotografía es a la luz que proviene del espacio que se encuentra enfrente del dispositivo: si un objeto “real” no refleja ninguna luz, entonces no será real para la fotografía y permanecerá invisible.” El imaginario fotográfico, 2009, Michel Frizot.

Sin duda no podemos rechazar la creencia de la relación estrecha entre el ojo y la fotografía; al hablar de luz es permitir el reflejo en la superficie, pero qué hay de lo que se enciende “desde dentro” cuando se hace una introspección para crear una imagen. Después de la luz surge la forma, existen fotógrafos que hablan de diversas maneras sobre la luz y de que una precede a la otra, sin embargo, yo apunto a la mirada y lo que nace en ella.

Instagram: Karl.gt

La luz sin duda es un extenso concepto, por lo que necesitamos enseñarnos a ver, si la vemos, veremos una imagen, hablaremos con imágenes, y entre más veamos, más nos estaremos aproximando a una experiencia fenomenológica. Después se pueden preguntar qué cámara usar.

Instagram: Danaragonmx

Colaboradores imágenes: Daniel Aragón, Serch Sanfer, Edgar Marrón, Arturo Velázquez, Alejandro De León, Karla Guerrero.

"Hago fotografía, porque soy libre al hacerlo" Instagram: @karl.gt

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    More in Fotografía