Categoría: Social

Paraguas en un día de lluvia
Queridos reyes magos. Este año he sido muy buena y me gustaría que me trajerais un lápiz y una goma de borrar para la escuela y un paragua para no […]

Quien es consciente de fotografiar un golpe de luz, es consciente del significado de la fotografía
Hacia 1952, Henri Cartier – Bresson atendía una entrevista titulada “La fotografía es muy difícil”, con Richard L.Simon, en lo que leo y mientras digiero la entrevista, empiezo a recordar […]

Ángel Carlos: no se puede pensar la poesía sin compromiso social
El poeta, artista plástico y narrador guerrerense Ángel Carlos Sánchez considera que el ser no está por encima del hacer. La congruencia de un artista va desde lo que escribe, […]

“China Red” el poder del fuego y alegría como una laca que se esparce en cada rincón
Ekaterini Karanika, fotógrafa griega, revela en su ensayo fotográfico la particular perspectiva del color rojo en la vasta cultura China. En la Cultura China las cosas pueden ser relacionadas al […]

Xtámbaa, festejar la palabra
Hay un género en Maya Tojol-ab’al donde los niños cuentan mentiras para aprender a decir la verdad. El lom lo’il es una forma de contar la historia. Porque en el basto […]

Una oportunidad de entrelazar y sumar luchas en ambos lados de la frontera: Pietro Ameglio
Ante el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos y sus primeras acciones encaminadas a frenar la migración ilegal con decretos que constituyen en los hechos una violación a los […]

Ciencia e Imaginación, Francisco Viveros
Francisco Viveros nacido en la Ciudad de México y de raíces nicaragüenses, se dedica a la cinematografía, con gusto y pasión por el documental. Considera los documentales como formas de […]

Ciencia e imaginación, Leonardo Godínez Dávila
“Escala 1 a 1″ de Leonardo Godínez Dávila Un corazón adulto, en condiciones de reposo, late entre 60 y 100 veces por minuto. Se han descrito alrededor de 375,000 especies […]

Andrea Alzati, la utilidad de las palabras
- By Circe
Una de las más fieles descripciones de una vocación está en “Going Home” de Leonard Cohen. Él quiere escribir una canción de amor, un himno o un manual para vivir, […]

Ciencia e imaginación, Elizabethkri
Karmina Elizabeth Ibarra Rodriguez, conocida como “Elizabethkri” se muestra de una forma muy directa y sincera “La verdad se convierte en mentira cuando la verbalizamos” citando a Tarkovski, ella cree que […]

Asexualidad: La orientación invisible
Asexualidad. Palabra que viene dándose a conocer en el último tiempo. Pero ¿Está realmente informada la sociedad acerca de lo que es esta orientación? La asexualidad es considerada la “cuarta […]

El acto de imaginar. Entrevista con José Gordon
Gaston Bachelard decía que imaginar es un acto que nos hace existir o ausentarnos para entrar en la ensoñación. Conversar con José Gordon es entrar en ese territorio donde la […]

Tuixén Benet, la danza como demostración matemática
…però al final no estarem sols jo seré el teu mirall Les sueques En Ciencia el principio de conectar lo distante se llama ecuación; algo que en apariencia no tiene […]

La tecnología está modificando la manera de hacer historia: Ernesto Priani Saisó
¿Cómo se relacionan los usuarios con la tecnología y cómo cambia esto la forma en que pensamos y compartimos el conocimiento? Revista Circe platicó con Ernesto Priani Saisó, filósofo, humanista […]

El murciélago como devorador de la luz
Dados sus hábitos nocturnos, el murciélago fue relacionado con la destrucción de los astros y de la luz. Sabemos que estos animales pasan la mayor parte de su vida en […]

Las empresas necesitan dejar de decir lo buenas que son y empezar a demostrarlo: Nicko Nogués
¿De qué hablan las empresas cuando hablan de sustentabilidad? Ahora que casi todas las marcas quieren o dicen ser sustentables, platicamos con Nicko Nogués, publicista y activista creativo, sobre la […]

Esa extraña relación de los filósofos con su historia
Los filósofos han hecho su historia de una forma que hay que observar con incredulidad y suspicacia. En principio han fijado su atención de manera predominante en la adscripción de […]

La sección amarilla de la literatura
Nos hemos acostumbrado a ver a los escritores en fotografías tan tópicas —posando delante de un estante lleno de libros o acariciando a un gato— que hemos desestimado su imagen […]

Es el Estado el que tiene que volverse diverso y multicultural: Yásnaya Aguilar Gil
Para Yásnaya Aguilar Gil, lingüista y activista mixe, en un contexto en el que hay muchas lenguas indígenas en riesgo de desaparecer todo acto lingüístico se convierte en un acto político. […]

Conocer la historia para construir una esperanza real ante la violencia: Pietro Ameglio
Pietro Ameglio camina al lado de las victimas de la violencia en México, es miembro fundador del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) y del Movimiento por la Paz, con Justicia […]