Categoría: Lengua Materna

Nadia: la mujer pájaro
- By Circe
La poeta binnizá Irma Pineda presenta a la joven poeta Nadia López García, ganadora de la segunda edición del Premio Cenzontle 2017 que otorga el gobierno de la Ciudad de México. Hace un par […]

Búsqueda
Indescriptible es mi cansancio pero sigo caminando hasta encontrarte. No importa el lugar ni el momento. Sólo pienso en ti y por eso me he atrevido a buscarte entre los […]

Tlatemojle
Xnikmate kenejke timitsijlis kampa melauak yonisio, maske sanken timitstemojtok niman ninejnentok hasta kaman timitsonextsia. Xnimate kamanon nin kanon, san nikmastika kampa timitsonextis. Amo niuele timitselkaua kuajkon onipeuj timitstemoua ipan atlajtin, […]

Lenguas de América: fiesta de la palabra
- By Circe
I Crecieron juntas. Tuvieron la fortuna de nacer y crecer en el mismo callejón en Juchitán, Oaxaca. “Por los mangos verdes de mi amiga Cándida. / Por las casas de […]

Hubert Matiúwàa, piel de tierra
- By Circe
Hubert Matiúwàa pertenece a la Cultura Mè´phàà (Pueblos asentados en la Región de la Montaña de Guerrero). Por su obra “Tsína rí náyaxaa” (Cicatriz que se mira), el poeta tlapaneco […]

Martín Tonalmeyotl, compartir la palabra
- By Circe
Piensa que no es poco escuchar una música jamás oída Horacio Benavides Martín Tonalmeyotl es originario de Atzacoaloya, municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero. Es poeta y narrador nahua. El […]

Celerina Patricia Sánchez, palabra de lluvia
- By Circe
Celerina Patricia Sánchez Santiago nació en Mesón de Guadalupe, Municipio de San Juan Mixtepec, Distrito de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Forma parte del pueblo Ñuu Savi, pueblo de la lluvia, con […]

Natalia Toledo, memoria y convivencia
- By Circe
El filósofo vasco Daniel Innerarity sostiene que “el conocimiento, más que un medio para saber, es un instrumento para convivir”. Antes en Revista Circe hemos dado cuenta a través de […]

Mikeas Sánchez, la poesía como resistencia
- By Circe
Continuamos nuestra serie sobre literatura en lenguas indígenas con cuatro poemas de Mikeas Sánchez, poeta, productora de radio y traductora zoque de la variante del norte alto, originaria de Chapultenango, […]

Irma Pineda Santiago, el lenguaje de las estrellas
- By Circe
En México, además del español, se hablan alrededor de 400 variantes lingüísticas, cada una con su propia cultura y expresiones artísticas. En Revista Circe queremos dar cuenta de esta enorme […]

Es el Estado el que tiene que volverse diverso y multicultural: Yásnaya Aguilar Gil
Para Yásnaya Aguilar Gil, lingüista y activista mixe, en un contexto en el que hay muchas lenguas indígenas en riesgo de desaparecer todo acto lingüístico se convierte en un acto político. […]