ImaginaciónLengua MaternaPoesía

Natalia Toledo, memoria y convivencia

El filósofo vasco Daniel Innerarity sostiene que “el conocimiento, más que un medio para saber, es un instrumento para convivir”. Antes en Revista Circe hemos dado cuenta a través de las voces de Irma Pineda y Mikeas Sánchez cómo los conocimientos y saberes de las comunidades indígenas de México, tan contrastantes entre sí, se renuevan y comparten. Ahora publicamos cuatro poemas de Natalia Toledo Paz, poeta Juchiteca, quien además es diseñadora textil y cocinera de comida del istmo.

Para Natalia “en cada lengua hay un misterio, hay un conocimiento, hay una belleza, hay mucho que puedes compartir y descubrir”. En su poesía Natalia Toledo habla de sí misma y nos cuenta en tono autobiográfico cómo es crecer en el istmo, nos comparte los sabores y olores de su cocina, los recuerdos de la infancia. Pero como cualquier ejercicio de la memoria es pura imaginación, como cuando nos sentamos a la mesa a comer y escuchamos las historias de los abuelos que casi siempre son las mismas, pero algo cambia cada vez que las oímos o las contamos.

Dice Natalia que lo más generoso que puede hacer el ser humano es ofrecerle una comida a alguien, sentarlo a su mesa, «invertir en ese placer maravilloso que proviene de la alquimia de la convivencia”. La poesía de Natalia Toledo invita a convivir y nos deja con ganas de probar su comida o de acompañarla al mercado y seguir escuchando más historias.

Quechigusiandu’ lubá’ naca beenda yaniñee ca dxi gucu’ ba’du’.

Zabe lii xiixa lá? Xa badudxaaapa’ huiini’ guxubiná ti bidxiña xa’na’ bacaanda’ xiñá’ rini sti’ yaga biidxi qué napa ti ngolaxiñe cayoyaa neza rini cuxooñe’ ladi. Ti duuba’ na’si’ ndaani’ xhaba’ nutaaguna’ nisa sidi laa. Dxí gúca’ ba’du’ nabé guyuladxe’ saya’ ndaani’ beñe njiaa ruquii guiiña’ ruguu lade bicuini ñee’ ti gusianda ra gucheza beñe. Nganga ca dxi guiruti qui nuguu bia’ naa purti binni xquidxe’ tobisi diidxa’ guní’ ne ca za. Zabe lii sti’ diidxa’ lá? gunaxhie’ lii purti qui ninalú’ ñananeu bandá’ biluí’ bizé stine lii ne guyelu’ ndaani’ yoo ra ga’chi’ xquipe’ bie’nu’ xiñee bichaa gúca’ stobi binibia’lu’ tu naa ne laaca gunnu’ zanda chu’ guendanayeche ra naxhii. Na lu’: Gudxi naa xi saa bisiasi ne cabe lii ya, gunie’: Nuu jmá diidxa’ naca beenda’ galaa deche’ caní’ huahua’ ma giruti rinié niá’ ma bisiaanda’ diidxa’ guní’ ca ni qui ñapa diidxa’, ma bilué tu naa ma bixhiaya’ lua’. Bandá’ stine riní’ ne guirá ni ma guti bi bixhele’ ca xpiidxe’. Ne dxi biluuza xcú bisuhua necabe naa guzaya’ ne ma qui ñuu dxi nudxigueta lua’.

No olvides el bejuco de serpientes en el tobillo de tu infancia.

Te digo una cosa de aquella inocente que acariciaba el venado bajo la púrpura del almendro sólo queda un escorpión que atenta contra sus venas. Una huella hundida en su propia forma cubierta de agua salobre. Cuando era niña me gustaba caminar en el lodo mi madre metía entre los dedos de mis pies chiles asados para cicatrizar las heridas, en ese entonces era eterna porque mi linaje hablaba con las nubes. Te digo una cosa más, te quise porque no te conformaste con la imagen que te ofrecía mi pozo y fuiste a la casa de mi ombligo y entendiste porque tuve necesidad de ser otra. Conociste quién era y cómo entre tanta maleza también hubo felicidad. Dijiste: Dime de qué canciones está hecha tu cuna Sí, dije: Hay una babel enroscada sobre mi espalda pero ya no hablo con nadie dejé de hablar la lengua de los silentes, he revelado mi signo ya no tengo rostro. Mi retrato es un soliloquio con todo lo que dejó de tener vida, el viento desarticuló mis semillas. Cuando mi raíz hizo crac me fui caminando sin volver la vista.

Guie’sti’ ca badudxaapa’ huiini’

Rului’ni xquipi’ benda suquii ne expele guie’ dxuladi. Gulee ca doo za ladxido’lo’ ne bicaa ni lu dxiba sti’ gueela’ ne bidii quiba cani bidaani’ sti’ guendaracala’dxi’ stiu.

La flor de las niñas

Parece un ombligo de pescado un horno de barro y su lumbre flor de chocolate. Saca las hebras de tu corazón móntalas sobre el telar de la noche y déjalas tejer el huipil de tus deseos.

Riuunda’ ndaya’

Runi bangurizá ra gurí jñaa biida’ ne cuananaxhi bitoo xhamiga’ Cándida, runi guirá’ yoo dexa ne gudxa basoo xiiña’ guya’ ne ca’. Runi lindaa naté gúca’ xluuna’ ne luba’ guiichi bigaa cue’ lidxe’. Runi ca xigagueta bitopalú jñaa ndaani’ ca guendaxhela’ ra gadxé tu cachagana’. Runi ca dxi bisiguchi gubidxa guicha íque’ ne ora guxidxe’ ruchundua’ lú biquiixhu nexhe’ lu sidi yaachi. Runi ca bandabiaani’ gui’di’ cue’ yoo ne ora biladica’ biraca’ gueela’ lu mexa’ bidó’. Runi daa bizee nisaxquixhi’, runi ca yaga ca bieque ndaani’ nisa nacabixigi’. Runi guirá ni bizaya’ ti ganda guibane: riuunda’ ndaaya’

Oración

Por la silla de ruedas de mi abuela, por los mangos verdes de mi amiga Cándida. Por las casas de ladrillos y su húmedo bermellón. Por los pretiles grises de mi cuna, por los órganos de espinas creciendo en las paredes. Por los jicalpextles que acumuló mi madre en las bodas ajenas. Por esos días en que el sol bronceaba mis cabellos y mi sonrisa era el brillo cegador de una costra salina. Por las fotografías pegadas sobre el pliego de cartulina y su viaje repentino al altar de los muertos. Por el petate y su cartografía de orines, por los árboles torcidos sobre el estriado del agua. Por todo lo que inventé para tener una vida Yo canto.

Lidxi bizudxiña

Balaaga né guirá’ gue’tu’ yooxho’ xtine’ bibi’xhi’ lugiá’ xluuna’, ca bizu bedagunda ca’ ruaa yoo: chupa ndaga. Ca yaga biinaca’ tinni xti’ ca’ ne’ bichiica’ guicha ique’ napandá’ guielua’ dxá roonde sti’ biaagueta guichi birooba’ ndaani’ mudu ladxidua’ ne bizulú guzá xhie’ guiichiyaa daabe’. Lú ga’ gubidxa ma nayati lade’ bizee’ bigadxe ne yaala gu’xhu’ lugiá’ ca guie’ guundu’ daapa’ ladi jñaa bida’.

La casa de las abejas

Mi barco de reliquias naufragó sobre la estera, las abejas vinieron a zumbar a la boca de la casa a la puerta de dos hojas. Los árboles lloraron su resina y cubrieron mis cabellos yo tenía por ojos la baba del nopal que crecía en mi pecho, y su respiración de espinas verdes comenzó su recorrido. A los nueve días desfallecida tracé una constelación de humo sobre las flores marchitas tejidas sobre el cuerpo de mi abuela.

Natalia Toledo Nació en Juchitán, Oaxaca, México, en 1967. Pertenece a la Nación Zapoteca. Escribe poesía desde niña, inspirada por su participación en los talleres de escritores de la Casa  de la Cultura de Juchitán. Libros publicados: Paraíso de fisuras, 1992; Mujeres del sol, mujeres de oro, 2002; Flor de pantano, 2004; Olivo negro, 2004, Premio Nezahualcóyotl de Literatura; La muerte pies ligeros, 2005, con obras de su padre, el famoso pintor Francisco Toledo. Ha sido incluida en diversas antologías, entre ellas, Antología de poetas de Tierra Adentro, 1997; La voz profunda, antología de literatura mexicana en lenguas indígenas, 2003 y Words of the True Peoples, Palabras de los Seres Verdaderos, antología de escritores indígenas mexicanos contemporáneos, 2005. Ha participado en encuentros poéticos en Argentina, Venezuela, Francia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y México.

Fotografía: Carina Pérez García y Benjamin Alcántara.

You may also like

3 Comments

  1. «no olvides el bejuco de serpientes, en el tobillo de tu infancia» no se mucho de poesía, pero esta me gusto en particular, y entre mas la leo mas le descubro,.seguiré tu senda.. «brillante, noble y fuerte, como el acero de Toledo, Natalia.!»

  2. «no olvides el bejuco de serpientes, en el tobillo de tu infancia» no se mucho de poesía, pero esta me gusto en particular, y entre mas la leo mas le descubro,.seguiré tu senda.. «brillante, noble y fuerte, como el acero de Toledo, Natalia.!»

  3. «no olvides el bejuco de serpientes, en el tobillo de tu infancia» no se mucho de poesía, pero esta me gusto en particular, y entre mas la leo mas le descubro,.seguiré tu senda.. «brillante, noble y fuerte, como el acero de Toledo, Natalia.!»

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Imaginación